¿Quiénes Somos?

La Orquesta Roberto Grandío fue fundada el 12 de octubre de 1976 por los  desaparecidos grandes maestros Roberto y Manuel Grandío y fue la primera orquesta profesional de instrumentos de plectro y guitarra en España. Es el siguiente eslabón histórico en Madrid después de la “Orquesta Ibérica” de Germán Lago y la Orquesta “Gaspar Sanz” de Manuel Grandío. Este último, maestro de la mayoría de sus miembros fundadores, también de su hijo y fundador: Roberto Grandío.

Ahora retoma su actividad de la mano del Doctor en Artes Pedro Chamorro, miembro fundador de la orquesta y alumno predilecto de Manuel Grandío, ofreciendo al público un nuevo proyecto original de perfil sinfónico, con proyección nacional e internacional, que será presentado en el Auditorio Nacional de Madrid y que posteriormente recalará en Zaragoza y otros grandes auditorios nacionales.

La Orquesta, está compuesta por un gran número de músicos profesionales, nacionales e internacionales, de dilatada y reconocida experiencia y que cuentan con los más altos niveles de profesionalidad técnica y musical. En la mayoría de los casos son profesores de los diferentes conservatorios españoles, en total 24 centros y pertenecientes a 14 Comunidades Autónomas españolas y otros países como Cuba, Argentina, Colombia, Venezuela y Andorra. Profesionales que son la inspiración y el reflejo en el que se miran sus alumnos y la prueba de que con perseverancia y esfuerzo se puede alcanzar el sueño de formar parte de esta gran y reconocida Orquesta de proyección internacional.

La música de plectro, la guitarra y el canto son potencialmente los portadores más grandes del espíritu musical español y mediterráneo que podamos imaginar. Cuando escuchamos los ritmos, acordes y melodías cantadas e interpretados por bandurrias, laúdes y guitarras, nuestro pensamiento nos lleva a rincones mágicos de nuestra península y de nuestras costas, sobre todo mediterráneas, que contienen las imágenes de nuestra luz solar, nuestro mar, fiestas autóctonas y  tradiciones…

Sonidos que forman parte del patrimonio cultural español, que resuenan en las calles y las salas de toda nuestra geografía y que hoy en día siguen muy vivos gracias a las generaciones actuales, que con una formación de altísimo nivel, están elevando estos instrumentos al sitio que merecen, y para ello la Orquesta Roberto Grandío cumple el objetivo de formar una grandísima agrupación de primerísimo nivel que nos trasladará con sus interpretaciones musicales y estas emociones a los grandes escenarios, presentando un evento musical único, incomparable y sin parangón por su original perfil sinfónico.

La Orquesta Roberto Grandío es cultura y expresividad. Es pasado, es presente y, sin duda, es futuro. Es, para sus componentes, la forma de entender la vida y la manera de proyectar al espectador su alma musical.

PEDRO CHAMORRO – Director

www.pedrochamorro.com                        

Concertista, Compositor y Profesor de Instrumentos de Plectro. Nació en Madrid en 1961. Estudió en el Real Conservatorio Superior de Madrid, Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona y Conservatorio de Esch- Alzette (Luxemburgo). Cursó un Máster en Creación e Interpretación Musical en la URJC (Universidad Rey Juan Carlos) de Madrid, también es Doctor “cum laude” en Artes (Música) por la URJC de Madrid. Fue el alumno predilecto y sucesor del gran maestro Manuel Grandío en la bandurria. Estudió Mandolina en Luxemburgo con Juan Carlos Muñoz y lo perfeccionó en Alemania con Marga Wilden-Hüsgen. Obtuvo el Premio Nacional de Bandurria “Manuel Grandío” en el Festival Internacional de Plectro de La Rioja en 1976 y 1977, Premio Interregional por unanimidad en el jurado de Mandolina en 1994 en el Conservatorio de Esch- Alzette (Luxemburgo).                

Es miembro fundador en 1976 y posteriormente director de la Orquesta “Roberto Grandío” de Madrid. Desde 1979, forma dúo con la gran Instrumentista de Púa Caridad Simón. En 1983 con su amigo el poeta Rafael Alberti comienza a representar el espectáculo poético y musical “Invitación a un viaje sonoro”, y que más tarde se grabaría en CD y se emitiría en dos programas grabados por RTVE Desde 1986 a 1991 formó dúo con el pianista Esteban Sánchez, con el que obtuvo el Premio discográfico nacional al mejor intérprete en 1986, con el que también grabó dos programas para RTVE En 1988 junto a Caridad Simón y el guitarrista Manuel Muñoz, crean el “Trío Chamorro”. En 2002 dirigió y grabó un CD junto al saxofonista español Pedro Iturralde y la Orquesta “Nacional Ensamble” de Madrid, creada por él.

Ha realizado cursos, seminarios y conferencias para distintas instituciones en distintos países de Europa, América del Norte y América central. Ha realizado conciertos en España, Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Luxemburgo, Alemania, Rusia, México, Cuba, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Japón y Marruecos. Ha sido profesor de Instrumentos de Púa en el Conservatorio Municipal “Ángel Arteaga” de Campo de Criptana (1981-1987) Conservatorio “García Matos” de Plasencia (1987-1990), Conservatorio Superior “Manuel Massotti Littell” de Murcia (1990-1996), Conservatorio Alcázar de San Juan-Campo de Criptana (Ciudad Real) (1997-2007), Conservatorio Profesional “Arturo Soria” de Madrid (2007-2021).

Posee una discografía de quince CD’s, como solista, grupos de cámara y director. Ha sido autor de esenciales artículos sobre la historia de la bandurria en revistas especializadas; además, cuenta con un  total de veinticinco ediciones en España y Alemania, de sus composiciones, libros, obras didácticas originales, métodos históricos rescatados y Tesis doctoral.

Colaboró, junto a su esposa Caridad Simón, con el desaparecido y famoso canta-autor español Carlos Cano, durante 14 años, en sus actuaciones y en ocho exitosas grabaciones de CD’s. Innumerables colaboraciones discográficas con famosos artistas, como Julio Iglesias, Camilo Sexto, Joan Manuel Serrat, José Luís Perales, Francisco, Dúo Dinámico, entre otros. Y, grupos como “Nuevo Mester de Juglaría” y “Mestisay”. También ha colaborado con importantes Orquestas sinfónicas como la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de RTVE, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Comunidad de Madrid y Orquesta Sinfónica de Madrid. Ha sido dirigido por importantísimas batutas: Pablo Sorozábal, Antoni Ros-Marbá, Miguel Ángel Gómez Martínez, Jesús López Cobos, Enrique García Asensio, Edmon Colomer, Odón Alonso, Luís Antonio García Navarro, Antón García Abril, Mstislav Rostropóvich y Howard Shore.

Fue director y creador de la Orquesta de Plectro “Germán Lago” de Campo de Criptana (1982-1987); Orquesta de Plectro “Enrique Granados” de Las Labores (1983-1987); Orquesta de Plectro “Ciudad de Plasencia” (1987-1990); Orquesta de Plectro del Conservatorio “Manuel Massotti Littel” de Murcia (1990-1996); Orquesta “Magerit de Real Musical de Madrid (1993); Orquesta “Nacional Ensamble” de Madrid (2002-2003); Orquesta de Plectro del Conservatorio “Arturo Soria” de Madrid (2007-2021); También dirigió la Orquesta Europea “Il Forum Musicale” de Luxemburgo (2003- 2013; E.G.M.Y.O. (European Guitar and Mandolin Youth Orchestra en 2005 y 2008); Orquesta Efímera de Guitarras «José Tomás» del Festival Internacional de Guitarra de Petrer (2012-2018).

En 2011 el maestro Leo Brouwer le escribe y dedica la Sonata para Bandurria:  I. El Ritmo de la Luces y las Sombras. II. Nocturnal. III. Introducción y Toccata;  también en 2015 el “Concierto de La Mancha” para Bandurria solista y Orquesta sinfónica (aún sin estrenar). En la actualidad forma dúo con su esposa Caridad Simón.

Resumen de privacidad

La Asociación Orquesta Roberto Grandío recoge datos personales a través de su formulario de contacto, incluyendo nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono. La finalidad del tratamiento es gestionar consultas y participación en sorteos. No se comparten datos con terceros. Los usuarios pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y otros escribiendo a orquestarobertograndio@gmail.com. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad completa.